El cartel rojo y la puerta verde son referencias claras. Además, como son unos escalones absurdos que no conducen a ningún lado, no creo que tengan mucho trasiego de personal, por lo cual el diablillo puede conservarse ahí durante luengos años.
Por supuesto, no pretendo que hagas una entrada con un solo diablillo. Lo dejé solo como acto simbólico, como reivindicación de nuestro juego, y para que veas que poco a poco vas conquistando rincones del mundo por doquier"
¡Y tanto que hago una entrada con esto! Hay que conquistar el mundo, pero dándolo a conocer. Y además es glorioso que pudieras fotografiar estos lugares:
El establecimiento llamado El Diablo, es una tienda de tatuajes, que está en Largo Raphael Bordallo Pinheiro, junto a la Rua da Trinidade.
Te mando también unas fotos de un lugar de la costa de Cascais que se llama, mira tú por dónde, La Boca del Infierno. El primero de ellos fue un viaje a Valencia que hicimos a principios de julio, con motivo de la primera comunión de mi princesa. Finalizando el viaje se nos ocurrió, después de ir a la playa, visitar el pueblo paellero por excelencia, El Palmar, al sur de la Albufera, y doy fe de que allí se come la mejor paella que he probado, y las anguilas (all y pebre, y fritas).
El caso es que allí, en la misma calle del pueblo había una Barraca, como la de la serie de antaño de la tele, y le saqué una foto (que perdí y que he sustituido por una de Google), pero lo que sí que conservo es la imagen de donde está escondido el diablo, y también os dejo unas indicaciones de cómo localizarla.
El segundo diablo se esconde en las inmediaciones del embalse de Buendía, en el límite noroeste de Cuenca. ¿Qué es lo que hacíamos por allí? Pues fuimos a ver la ruta de las caras que hay grabadas en las rocas que bordean parte del embalse. Son unos 18 grabados en roca con varias figuras representadas, y en una de ellas, en la más tenebrosa, escondí el diablo. ¿Dónde sino iba a hacerlo?
No es propaganda, el diablo está dibujado sobre una servilleta del restaurante donde comimos. Estas cosas son así, surge el ansia de esconder diablos cuando menos te lo esperas, y cuando menos papel tienes a tu alcance (como en otras situaciones, ¡qué curioso!).
Tu juego está llenando la geografía de diablillos traviesos y juguetones deseando ser encontrados.
Espero que te gusten.
Un abrazo"
*********************************************
Jamás imaginé que un diablo se escondería en una barraca, ni en una cráneo de piedra por Cuenca. ¡¡Genial!! (Eso sí, Hit, no los llames traviesos y juguetones sino maléficos y cabrones. Recuerda que luego esto lo lee quien ya sabes y me mete unas broncas...)
Gracias a los dos y un millón de ánimos a los Cazadiablos para salir en busca de estos nuevos diablos (o de los otros)
Amigo, vaya que lo que empezó como un juego se va convirtiendo de a poco en una comunidad jejeje... se me hace que a la larga tendrás que crear la red social "El Diablo" en el que no habrán contactos sino "huestes" jajajaja...
ResponderEliminarRecibe un gran abrazo.
jejej, veremos a ver...por Murcia no teneis ningun diablillo?...un saludo....seguimos...
ResponderEliminarLa franquicia demoníaca se extiende...
ResponderEliminarSigo apuntando, a ver dónde vamos este año de vacaciones, o cazaremos o dejaremos (¡¡o las dos cosas!! XD).
ResponderEliminarBueno,bueno,pues poco a poco el mundo se vallenando con tus diabluelos
ResponderEliminarMe alegro
Un abrazo
Si es que es un no parar, algún día alguien buscará una respuesta a tanto misterio de diablillos, si es que tendrías que hacerlos de materiales menos degradables para que perduraran en la eternidad.
ResponderEliminarSaludos
JuanRa .. yo soy de Chile y viajaré dentro del país este fin de semana .. quería saber si podía esconder algunos diablillos por mi país!!
ResponderEliminarSaludos!!
Aunque soy lo más perraco de la vida (porque no te he mandado las fotos y el texto correspondiente), te comunico que tienes que añadir tres destinos más: hay diablos en Los Angeles, los bosques de Muir y Washington DC
ResponderEliminarEsto es ya una plaga. Jaja! Qué éxito, chico, si van a salir diablos hasta en la sopa!
ResponderEliminar¿Qué haces con ellos cuando son encontrados?
Un abrazo
Ay, qué ilu.
ResponderEliminarMuchas gracias por lo que me corresponde, amigo.
Oye, lo del 66 ya va tomando un cariz de lo más sospechoso, ¿eh? Empieza a dar susto...
Yo estoy deseando encontrar alguno, ahora solo falta que pueda viajar jajaja, ya sabeis planificar vacaniones donde haya diablos para buscarlos jajajaja (risa maléfica)
ResponderEliminarOh, el del cráneo me ha dado un escalofrío y todo!! Qué diabólico, jijiji.
ResponderEliminarsaluditos y a seguir esparciendo diablos por el mundo, ea!
Javier:
ResponderEliminarYa ves que esto está tomando un cariz muy serio. Me estoy jugando el que me vengan a hacer un exorcismo, que ya empiezo a no ser de fiar, ¿no? :S
Saludos desde tierras murcianas
alp:
Ni un triste diablo en Murcia City
(En el pico del Everest tampoco, por si un día te animas :p)
Un saludo.
RNT:
Y no conoce la crisis, oiga. :D
Doctora Anchoa:
Dadle sin miedo, que vosotros ya sois expertos en la materia ;)
Juanjo:
A ti tenía que habértelo mostrado en modo acertijo. ¿Dónde están escondidos? Y poner pistas, jejeje...
Sese:
Ya me imagino al Iker Jiménez del siglo XXII con un programa especial: El misterio de los diablillos de papel. xDD
Tienes razón, deberían dibujarse en recibos de la hipoteca, que dura una eternidad, jeje
Natty:
ResponderEliminar¿Que si puedes? ¡¡Por supuesto!! Sería un gran honor presentar diablillos chilenos por aquí, Natty
Si puedes hazlo, y en cualquer caso, ¡feliz viaje! :)
Bichejo:
Pues prisa no tengo, pero por supuesto esa perrería tiene caducidad, ¿eh?, que desde que lo sé me muero de ganas por ver dónde están escondidos esos diablillos "honeymooners" xD
¡Qué nivelaco! :O
Amig@mi@:
Solo me han llegado noticias de diablos escondidos en Londres y en Toledo. Se firman y se vuelven a dejar en el sitio, salvo una vez, que mi compañera me trajo uno encontrado por El Escorial y que guardo como un pequeño tesoro, jaja
Ángeles:
Lo increíble es que parece que lo tuviera yo calculado para ponerme a contarlos en el momento justo, y para nada. Sumo ¡y salen 66! Un día va a venir el de los cuernos a felicitarme personalmente, verás.
Gracias a ti :)
papacangrejo:
Las agencias de viaje deberían plantearse el hacer Rutas del Diablo, pasando por todos los escondites. Un pelín largo se iba a hacer el trayecto, me temo. Sería solo para muy aventureros (o muy locos) xDD
Lillu:
¿Has visto? Ese es el escondite con más cabeza hasta el momento (jio jio, chiste malo)
Me dan ganas de ir a por él, que no me pilla tan lejos.
Saludos, Lillu
Gracias por publicar los Diablos que he escondido por el país.
ResponderEliminarTu ferviente servidor.
Hit
Pero bueno, JuanRa, qué maravilla!! Podemos hablar de IMPERIO en toda regla. Y con un 66 de por medio, si es que es todo perfecto (recuerda que si tenéis una vacante en el puesto de secretaria del Diablo, yo estoy sin trabajo).
ResponderEliminarRecuerdo cuando fui a Sintra, era como estar en mil cuentos de hadas. Los palacios eran preciosos, daban para toda una fantasía, y el bosque parecía mágico.
(Disculpadme, voy un momento a aullarle a la luna. Vuelvo en seguida), jajajajaj!!
hitlodeo:
ResponderEliminarNo hay de qué, mi leal siervo :p
Pecosa:
Pues cada vez que el diablo necesitaba secretaria para el infierno se bajaba una a través de Megaupload, pero ahora que nos han pifiao el invento...
¡Megamierda!, le oigo decir a toda hora.
Qué bien has vendido Sintra: palacios preciosos, bosques mágicos, fantasía de cuento... Ahora súmale ¡el diablo de la escalera! xD