Páginas

30 de abril de 2014

DE TEBEOS Y CONCURSOS

Ser un  merluzo ,  un besugo,  un berzotas o un burricalvo.

O ser igualico, igualico que el defunto de su agüelico.

O cabrearse así: ¡¡¡BRRRFJJXKKXS!!!

O relamerse ante un humeante pollo asado que alguien porta en bandeja, y exclamar: “¡Vaya  pollo tan majo lleva ese señor!”

O llamarse Don Pantuflo Zapatilla. 

O Profesor Tragacanto (y tener una clase de espanto)

O ser un cuervo loco,  que pica,  pero  pica poco.

¿Cómo no  iba a gustarme  comprar tebeos y  seguir el hilo de todas aquellas genialidades de la imaginación? ¿Cómo me iba a privar, una vez conocidas, de todas aquellas historias rocambolescas tan divertidas que  encontraba  en los quioscos cada semana?

Si estaba en Elda me acercaba a la tienda de Don Manolo, con las 100 pesetas que me daban mis padres como “paga”,  y con mucha probabilidad salía de allí con un par  de canicas,  algún sobre de cromos y  alguna chuchería  (mis primos y yo teníamos la teoría de que Don Manolo fabricaba las chucherías en su ombligo, y luego las saboreábamos describiendo cómo debía meter el azúcar por ese gordo agujero  que se adivinaba bajo la mugrienta camiseta ajustada a su panza y les iba dando forma con el dedo)

Pero todo aquello era secundario.  
De  la tienda de Don Manolo  (o de El Carrico Manchego, si me encontraba en Petrel) no podía salir sin comprarme algún tebeo. Ese era el objetivo primordial.  De hecho, cuando por algún casual lograba reunir  25  pesetas, en lo primero que pensaba era en agenciarme un Super Tio Vivo, que era un tebeo mucho más grueso de lo habitual.

Los devoraba. No literalmente, como hicieron los ratones años después con aquella gran colección que guardaba en el trastero, pero sí fueron mis primeras lecturas y las seguía con sumo interés.

Recuerdo que una vez me dediqué a escribir la palabra PUNTOS encima de cada una de las historietas de cada tebeo, con la intención de puntuarlas del  1 al 10 según me hicieran más o menos gracia. Tardé una eternidad en concluir. 
Cuando llegaban las vacaciones de Navidad me sentaba junto a la chimenea  con una pila de tebeos a mi lado,  para releer e ir poniéndoles nota.  Es  este un recuerdo que sigue  teniendo un  sabor  especial  para mí (casi tan dulce  como las chucherías que “fabricaba” Don Manolo) 

De todos los personajes de los tebeos, mis favoritos eran…

Pero no, un momento, se me acaba de ocurrir un JUEGO

No sé si vosotros habréis sido lectores de tebeos, pero aún en el caso de no haberlo sido, es muy probable que os suenen las caras y  tipos de aquellos personajes  de tebeos  de la Editorial Bruguera  (Pulgarcito, Tio Vivo, DDT, Mortadelo…,)  pues en general la  fama de todos ellos ha trascendido hasta hoy. 

Así que, aprovechando la normativa vigente por la cual  en todo blog personal ha de haber al menos un CONCURSO  semestral (¡eh, que lo dice el artículo 127b del Bloggers Manual, que no me lo invento yo!)

PROPONGO:
Mostraros  una serie de viñetas para que me digáis (perdón, el artículo 94 del Bloggers Manual exige el trato de usted cuando se trata de concursos)
Les mostraré una serie de viñetas para que me digan los nombres de  las historietas a las que pertenecen. 
Aquel que sume más puntos con los aciertos,  puede optar a un PREMIO PERSONALIZADO.

EXCEPCIÓN:
En este concurso  NO  PODRÁN PARTICIPAR  los empadronados en Monceguillo del Paladar,  Arribavajo,  o  Melindres del Ajete, por ser lugares donde no llega el correo postal.

AVISO: 
Los comentarios no se podrán ver en unos días. Dejen que pague el recibo de la luz y todo solucionado.

PRIMER GRUPO. 1 PUNTO POR ACIERTO.

SEGUNDO GRUPO. 2 PUNTOS POR ACIERTO.

TERCER GRUPO. 3 PUNTOS POR ACIERTO.

CUARTO GRUPO. 4 PUNTOS POR ACIERTO.

Y QUINTO GRUPO. 5 PUNTOS POR ACIERTO.

21 comentarios:

  1. Mis tebeos son casi todos de cuando íbamos en tren a ver a la familia, y antes de salir mi padre me compraba uno para el camino :) También tengo por ahí algunos suplementos del periódico, los que daban los domingos, con historietas cortas... Aunque en todo esto hablo ya de los 90 xD
    Voy a sacar poquitos puntos por eso, por la edad, pero me da igual; me has traído buenos recuerdos y me hace ilu participar ^^

    1. Mortadelo y Filemón
    2. El botones Sacarino
    3. Carpanta
    4. Rompetechos
    6. 13, rue del Percebe
    7. Zipi y Zape
    8. Pepe Gotera y Otilio, chapuzas a domicilio
    10. La familia Cebolleta
    11. El profesor Tragacanto y su clase que es de espanto
    12. Las hermanas Gilda
    13. Anacleto, agente secreto
    15. El doctor Cataplasma
    23. Hug, el troglodita

    Unos míos, otros los conozco de ejemplares en casa de mis abuelos... Los que no me suenan ni los he puesto xD

    Por cierto, hace poco pasé de viaje por al lado de Elda y me acordé de ti ;)

    ResponderEliminar
  2. !Eres tremendo!
    A ver, antes de empezar. Que vuestra teoría de la fabricación de chuches en el ombligo de Don Manolo era muy "gore" ¿No? ¿¡Y como rayos podíais comerlas luego, pensando eso!?

    Venga, sin mirar en Internet. Alguna voy a fallar porque no recuerdo algún nombre pero puedo prometer y prometo que yo he leído historietas de todos estos personajes en los tebeos heredados de mis primos y hermanos mayores. Ah! y en los que por arte de magia encontré un día en el desván porque resulta que un vecino solterón, que ahora tendría cincuenta y tanto años, hizo limpieza en su casa y entregó a mi hermano un montón de tebeos de los años 60 y setenta, mi hermano no dijo nada y yo que era un chavalico entonces me quedé maravillado como ante el mejor regalo de Reyes cuando me encontré con semejante tesoro.
    Desgraciadamente, años después yo mismo me deshice de esas joyas y me arrepiento con todo dolor de corazón y de conciencia.
    Empiezo:

    1 Mortadelo y Filemón de Ibáñez
    2 El Botones Sacarino de Ibáñez
    3 Carpanta de Escobar
    4 Rompetechos de Ibáñez
    5 La abuelita Paz de Vacquez
    6 Rue 13 del Percebe, Ibáñez
    7 Zipi y Zape de Escobar, ¡hombre!
    8 Pepe Gotera y Otilio, Ibáñez
    9 Angelito, Vácquez
    10 Familia Cebolleta, by Vácquez.
    11 Profesor Tragacanto de Schmidt
    12 Hnas. Gilda de Vácquez
    13 Anacleto Agente Secreto, Vácquez
    14 Petra, criada para todo, del maestro Escobar.
    15 Doctor Cataplasma, de Schmidt ¿no?
    16 Don Pio, que era de un tal Villarroya, me parece.
    17 Doña Urraca de Schmidt
    18 Sir Tim O´theo de Raf
    19 Agamenón de no sé quien
    20 Reporter tribulete ¿?
    21 Doña Tecla Bisturí, de Raf.
    22 Gordito Relleno, que debía ser de Villarroya.
    23 Hugh, el troglodita de no me acuerdo.

    Y ahora yo te pregunto ¿Y te acuerdas del nombre de cierto conductor de camión que llevaba boina? ¿Y el de un solterón de mucho porte? jajajaj ¡Qué bien me lo he pasado! Muchas gracias, JR.

    carlos

    ResponderEliminar
  3. Cómo recuerdo aquellos cálidos veranos en nuestra querida Almafrá sin teléfono movil, sin internet, con una Tv en Blanco y Negro y con uno o a lo sumo dos canales....
    Cómo, entre otras cosas, se llenaba el tiempo leyendo comics. Aún guardo en mi biblioteca algunos amarillentos "Super Humor".
    Mis preferidos eran: "Zipi y Zape", "13 Rue del Percebe" o "Pepe Gotera y Otilio". Luego tú y Tomás ( el "gordo") me aficionastéis a "Mortadelo y Filemón". Ahorraba dinero de la paga semanal y hala...a comprar alguno de los especiales...Qué tiempos!!!
    Txema Rico.

    ResponderEliminar
  4. Espero que no sea, qué historieta en concreto, sino solo el nombre del título genérico (vamos, de los protas)

    1. Mortadelo y Filemón (viva)
    2. El botones Sacarino
    3. Carpanta (qué mal rollo me daban sus aventuras famélicas)
    4. Rompetechos

    5. La familia Trapisonda (Me lo he inventado, no tengo ni idea)
    6. 13 Rue del Percebe
    7. Zipi y Zape (nunca entenderé por qué no les mandaron a un internado)
    8. Pepe Gotera y Otilio, chapuzas a domicilio
    9. Un bebé muy irritante, cuyo nombre no recuerdo

    10.La familia Cebolleta (que no sé si tenían rima)
    11.Ni idea ¿La familia Trapisonda que sigo sin saber quiénes eran, pero que eran la monda?
    12. Las hermanas Gilda
    13. Anacleto, agente secreto (qué grande)

    14 Petra, criada para todo (iba a decir Berta, la verdad)
    15
    16 Don Pío
    17 La Doña Urraca (esta horrible)

    18. Sir Tim O'Theo (me encantaba, espero no equivocarme)
    19
    20 ¿El reportero Tribulete?
    21 Me he leído varios y no me acuerdo!!
    22 Gordito relleno
    23 Me suena mucho, pardiez

    ResponderEliminar
  5. jajaja, has dado con la horma de tu zapato, aunque soy bastante más joven que tú me acuerdo perfectamente de casi todos, así que ahí va mi veredicto:

    1 mortadelo y filemón
    2 el botones sacarino
    3 carpanta
    4 rompetechos

    5 la abuelita paz
    6 13 rue del percebe
    7 zipi y zape
    8 pepe gotera y otilio
    9 Angelito

    10 la familia trapisonda
    11 el profesor tragacanto
    12 las hermanas gilda
    13 anacleto agente secreto

    14 Petra criada para todo
    15 el doctor cataplasma
    16 don pío
    17 doña urraca

    18 sir tim o'theo
    19 agamenon
    20 el reportero tribulete
    21 doña tecla bisturí
    22 gordito relleno
    23 ugh el troglodita

    y lo que me han costado el 22 y el 14!!!!!

    ResponderEliminar
  6. Yo era muy de los SUPER Humor y Don Mickey, pero alla voy.
    1. Mortadelo y Filemón
    2. El Botones Sacarino.
    3. Carpanta.
    4. Rompetechos.
    5. La abuelita Paz.
    6. La Rue del Percebe
    7. Zipi zape
    8. Pepe Gotera y Otilio
    9. Angelito
    10. La Familia CEbolleta
    11. Profesor Tragacanto
    12. Las hermanas Gilda
    13. Anacleto Agente Secreto
    14. Petra criada para todo
    15. Doctor cataplasma
    16. Don Pio
    17. Doña Hurraca
    18. Sir Tim O'Theo
    19. Agamenón
    20. Reportero Trubulete
    21.
    22. Gordito y relleno
    23.

    Mi memoria no da para más, a pesar de que he leído todos estos tebeos, estos dos no me dejaron huella, pues no recuerdo su nombre.

    ResponderEliminar
  7. Los tebeos son geniales, los buenos ratos que nos han hecho pasar a todos y en los que aprendimos esas exclamaciones ¡¡brrfkkkks!! que dices, jaja.
    Pero vamos a lo que vamos:

    1: Mortaledo y Filemón
    2: El botones Sacarino
    3: Carpanta
    4: Rompetechos
    5: La abuelita Paz
    6: 13 Rue del Percebe (mi favorito)
    7: Zipi y Zape
    8: Pepe Gotera y Otiliio
    9: Angelito
    10: La familia Cebolleta
    11: El profesor Tragacanto
    12: Las hermanas Gilda
    13: Anacleto, agente secreto
    14: Petra, criada para todo
    15; El Doctor Cataplasma
    16: Don Pío
    17: Doña Urraca
    18: Sir Thim O'Teo
    19:
    20: El reporter Tribulete
    21:
    22: Gordito relleno
    23: Hug el troglodita.

    Uf!! me faltan dos :)

    ResponderEliminar
  8. Uff, voy a ver los que recuerdo, aunque lo tengo fácil, aun guardo algunos por los rincones de "mi leonera"

    1
    1 Mortadelo y Filemón
    2 El botones Sacarino
    3 Carpanta
    4 Rompetechos

    2
    5 Abuelita Paz
    6 13 Rue del Percebe
    7 Zipi y zape
    8 Pepe gotera y Otilio
    9 Angelito Gu-Gu

    3
    10 El abuelo Cebolleta de la familia Trapisonda
    11 Profesor Tragacanto
    12 Hermanas Gilda
    13 Anacleto agente secreto

    4
    14 Petra, criada para todo
    15 El doctor Cataplasma
    16 Don Pío
    17 Doña Urraca

    5
    18 Sir Tim Otheo
    19 Agamenón
    20 El reporter Tribulete
    21 Doña Tecla Bisturín
    22 Gordito Relleno
    23 Troglodito


    ¡¡¡¡¡Hecho!!!!!!!

    ResponderEliminar
  9. Qué divertido, JuanRa, gracias.
    Creo que me sé la mayoría. Creo:

    1. Mortadelo y Filemón (pocas veces he estado tan segura de algo).
    2. El botones Sacarino.
    3. Carpanta.
    4. Rompetechos (yo tenía una amiguita que decía "Rompepechos").

    5. La abuelita Paz (¿cómo se las ha apañado la abuelita para atar la serpiente al otro lado?)
    6. 13 Rue del Percebe.
    7. Zipi y Zape.
    8. Pepe Gotera Y Otilio (chapuzas a domicilio).
    9. Angelito (?)

    10. El abuelo Cebolleta
    11. El profesor Tragacanto.
    12. Patty y Selma, digooo Las hermanas Gilda.
    13. Anacleto, agente secreto (que inspiró, no sé si lo sabes, al Jack Bauer de 24).

    14. Petra (?)
    15. No lo sé.
    16. Don Pío (?)
    17. Doña Urraca.

    18. Sir Tim O'Theo.
    19. Agamenón (igualico, igualico).
    20. El reporter Trbulete (?)
    21. No lo sé.
    22. Gordito Relleno.
    23. Ugh el troglodita.

    Doy desde aquí las gracias a mi hermano, al que yo veía partirse de risa con los tebeos, lo que hizo que yo me aficionara también a ellos.

    Big hug.

    ResponderEliminar
  10. Muy difícil su concurso don diablo =( recién llevo dos, aunque seguiré intentando, hasta cuándo hay plazo para concursar??

    ResponderEliminar
  11. Jajaja, me encantaban los TBO's, así que voy a participar, aunque algunos los tengo olvidados...

    Grupo 1:
    1.- Mortadelo y Filemón
    2.- El Botones Sacarino
    3.- Carpanta
    4.- Rompetechos

    Grupo 2:
    5.- La abuelita Paz
    6.- Rue del Percebe 13
    7.- Zipi y Zape
    8.- Pepe Gotera y Otilio (Chapuzas a domicilio)
    9.- ? aquí me has pillado

    Grupo 3:
    10.- El abuelo de La familia Cebolleta
    11.- ? tampoco recuerdo
    12.- Las hermanas Gilda
    13.- Anacleto agente secreto

    Grupo 4:
    14.- Petra, criada para todo
    15.- Me suena, pero no recuerdo...
    16.- Tampoco nada
    17.- Doña Urraca

    Grupo 5:
    18.- Sir Tim O'Theo
    19,20,21 y 22 No recuerdo...
    23.- El troglodita Hug

    Buff, al final me han faltado bastantes, pero bueno, ¡lo importante es participar!

    Un saludo, diablillo


    ResponderEliminar
  12. DOS COSAS IMPORTANTES.

    A Natty:

    Dado que preguntas por el plazo te diré que tenía previsto que acabara mañana martes, pero ando bastante liado y mostraré todas las respuestas el miércoles (a partir de las 18h)

    Es normal que te sea especialmente difícil a tí por ser chilena, así que agradezco mucho tu participación :)

    A Carlos:

    Parece ser Blogger permite un número limitado de caracteres a la hora de comentar (¡son unos antilonganizas!) así que tu comentario se ha cortado justo cuando escribías: 2) El botones...

    Si lees esto a tiempo, te agradeceré que continues a partir de ahí (aunque también cabe la posiblilidad de que sea yo el que no pueda leer todo tu comentario hasta que no lo publique. Oh, misterios interneteros...)

    Saludos

    ResponderEliminar
  13. Tengo que decirte que desde siempre he sido de TBO. Tanto es así, que en casa todos los cómics los llamábamos tebeos; fueran Tiovivo, DDT, Pulgarcito...
    Ahí van mis respuestas:

    1- Mortadelo y Filemón
    2- El botones Sacarino
    3- Carpanta
    4- Rompetechos
    5-
    6- La Rue 13 Percebe
    7- Zipi y Zape
    8- Pepe Goetera y Otilio
    9- Gu-Gu
    10- El abuelo Cebolleta
    11-
    12- Las hermanas Gilda
    13- Anacleto, agente secreto
    14- La criada Petra
    15-
    16-
    17- Doña Urraca
    18-
    19- Agamenón
    20-
    21-
    22-
    23- Hug, el troglodita

    Me los sabía todos, pero hace tanto tiempo que no los veía que se han borrado de mi memoria.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  14. Me está bien empleado por charlatán.
    Bueno, decía:
    2 El Botones Sacarino, Ibáñez.
    3 Carpanta de Escobar
    4 Rompetechos de Ibáñez.
    5 La abuelita Paz de Vácquez 6 13, rúe del Percebe de Ibáñez 7 Zipi y Zape (¡Hombreeee!) del maestro Escobar 8 Pepe Gotera y Otilio. Ibáñez 9 Angelito de Vácquez ...¡gu! 10 LA Familia Cebolleta. Vácquez 11 El profesor tragacanto y su clase que es de espanto. De Schmidt (o algo así) 12 Las hermanas Gilda. Vácquez 13 Anacleto, agente secreto. de Vácquez. 14 Petra, criada para todo de Escobar. 15 El doctor Cataplasma, Smichidt. 16 Don Pío, de Peñarroya. 17 Doña Urraca, de Schmidt. 18 Sir Tim o´Theo de Raf. 19 Agamenón (no recuerdo el autor) 20 El reporter tribulete (tampoco) 21 Doña Tecla Bisturí, enfermera de postín, de Raf. 22 Gordito Relleno de Peñarroya 23 Hugh el troglodita ¿Puede ser Conti?
    Y también te decía que disfruté mucho con este concurso y que muchas gracias por hacerme pasar tan buen rato y homenajear a todos estos autores, dibujantes y guionistas que supieron alegrar a un montón de generaciones desde la chunga posguerra hasta hoy mismo como es el caso de Ibáñez.
    Ah! Y también te proponía dos preguntas: ¿Recuerdas a que se dedicaba MAnolón, un tipo con patillas y boina? Y el más famoso solterón, con mucho porte, ¿Cómo se llamaba? ja,ja,ja, Hasta mañana amigo.

    carlos

    ResponderEliminar
  15. Se me olvidó comentar los dos que tenía =( y se me quedaron en mi computador en la casa que es donde los tenía anotados =(
    Tenía los nombres del 1 y del 4!!

    ResponderEliminar
  16. Prometo pasar a contestar por aquí, en breve

    Disculpa, Carlos, ahora veo que sí estaba tu comentario entero y te lo hice repetir, pero es que no sabía qué hacer para leerlo todo.

    En fin, el que del diablo se hace amigo, tarde o temprano sufrirá castigo, jeje

    ResponderEliminar
  17. ¡Ya estoy aquí!

    Gracias por tu visita, Elennim, y me alegra que te haya hecho ilusión participar.
    ¿Viajes en tren leyendo tebeos? ¡¿Qué más se puede pedir!? :D

    Anda, ¿pasaste por Elda? Dicen que allí nació el Diablo :p

    Pues sí, Carlos; así de repugnates éramos los primos mientras comíamos chucherías de la tienda de Don Manolo. Es más, solía haber mucho interés en escuchar quién decía la mayor asquerosidad, Y cuando la chuchería en cuestión era novedosa se le buscaba inmediatamente un origen de lo más escatológico.

    Me ha dolido en el alma saber que te deshiciste de ese gran legado de tu vecino. Pero, claro, quién nos iba a decir entonces cuánto revalorizaríamos todo aquello con el tiempo, aunque solo fuera sentimentalmente.

    Y ante esas preguntas... Me suena un tal Manolón, ¿puede ser? Y, cómo no, Rigoberto Picaporte, solterón de mucho porte, jajaja, qué bueno.
    Y tú, ¿te acuerdas qué rima llevaba La familia Trapisonda?

    Txema:

    Qué tiempos tan buenos, ¿eh? Si es que lo has descrito perfecto, tanto que me has hecho retroceder a aquellos años de las bicis, de Meteoro, de las siestas de verano oyendo las chicharras en los pinos...
    ¡Tomás, el gordo! ¿Qué fue de él?

    Loque:

    La familia Trapisonda también existió, era otra creación de Ibáñez, el de Mortadelo. Me ha hecho gracia que Angelito te pareciera un bebé muy irritante. Es curioso que no supiera andar (¿era una nuez eso en lo que iba dando saltos?) pero en cambio supiera leer.

    http://elmaravillosomundodelostebeos.blogspot.com.es/2011/02/gu-gu-anteriormente-conocido-como.html

    Sese:

    Casi casi pleno. Si en vez de Trapisonda hubieras dicho Cebolleta ganabas la Liga :D

    Papa Cangrejo:

    He investigado eso de Don Miki, porque me sonaba mucho y he descubierto que fue una revista juvenil de los años 70 y 80, pero no debió llamarme nunca la atención porque no compré ninguna.

    Un día me tienes qué contar cómo eran los tebeos en tu galaxia :D

    Montse:

    ¡Te han faltado solo dos! BBBRRRGGGJJJX Muchas gracias por la participación, como siempre :)

    Amig@mi@:

    Mi abuela tenía una habitación al fondo de la casa a la que llamaba "la leonera" Hoy me lo has recordado.
    Gracias. ¡Se te ha dado de lujo! :o

    Ángeles:

    Respuesta a tu pregunta sobre las habilidades de la abuelita Paz y las serpientes: le ayudaba Jack Bauer (aunque siempre de incógnito o disfrazado de seta)

    Gracias por divertirte conmigo

    Big Hug (el troglodita xD)

    Natty:

    Ya me dirás si los personajes que conocías tienen otro nombre en su país, porque Mortadelo y Filemón son Mort & Phil en inglés, Clever & Smart en alemán o Flip & Flop en danés. ¡Vaya lío, ¿no? jaja!

    Sandra:

    Participa siempre que quieras, que yo me pongo más contento que un crío :)

    Cantona:

    También a ti agradezco mucho la visita. Por cierto, Cantona me suena a nombre de dibujante. El famoso historietista Cantona, famoso por sus creaciones... (escribe aquí tus imaginados "personajillos", jeje)
    Un abrazo

    Carlos again:

    Te hice repetir longaniza y ahora descubro que no me equivocaba con Manolón, jajaja

    Has contestado para matrícula de honor, ¡escribiendo el nombre de los autores y todo! Hugh, el troglodita es de Jorge Gosset Rubio (pero yo sí que he mirado en internet, que no soy tan experto :D)

    ResponderEliminar
  18. Otro co curso que me he perdido.
    Grande Carlos. Quizás de nuestra época para ostentar tanta sabiduría.
    Aún guardo una colección de más de 100 Mortadelos que, cuando acabo un libro sesudo, me sirven de relax.

    ResponderEliminar
  19. El tal Carlos es cosecha del 75, pero demostró ser todo un tebeólogo.

    ¡Qué buena idea: después de Escipión siempre viene bien Filemón! jaja

    ResponderEliminar
  20. Yo llego super tarde pero aún así voy a dejar mi comentario.

    Decir que mi favorito de todos los que has puesto (algunos de los cuales sí los he leído, otros no) es 13 Rue del percebe. Buenísimo. Eso de leer lo que ocurría en cada piso de ese edificio me gustaba mucho.

    A ese cómic quiero añadir los que leía cada domingo en suplemento del país que por desgracia ya lo suprimieron (el pequeño país), como son el comic de Leo Verdudra, Marco Antonio, Garfield o Calvin y Hobbes de los cuales guardo algún que otro ejemplar y que ahora mismo acabo de sacarlos de mi carpeta.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  21. Pixel:

    Sí, buenísmo 13, Rue del Percebe. Además es que es un meritazo que en cada viñeta (cada piso) haya encerrada una pequeña historia más o menos chistosa. Hay que tener mucha inventiva para algo así, y eso es digno de elogio.

    PD. Puedes llegar tarde las veces que quieras, Pixel, que recibir nuevos comentarios en entradas largo tiempo escritas no disminuye en absoluto mi alegría :)

    ResponderEliminar

Sí, sí, ahora no te eches atrás, déjame tu comentario pues lo necesito para continuar.
Dí lo que quieras... y vuelve otro día.