Hay
en Internet una serie de juegos que han despertado mi vieja afición
por conocer todos los paises del mundo y sus capitales. Y he de decir
que me maravilla cómo en unas pocas semanas mis conocimientos
sobre geografía (y los de mi hija) han aumentado... cómo diría
yo... ¡¡Mogollón!!
Todo
empezó con un reto a Aitana: el que llegara a señalar todas las
comunidades autónomas de España.
No
le costó mucho lograrlo, a pesar de que al principio solo sabía
dónde estaban Murcia, Madrid y las Islas Canarias.
Contenta
ella y satisfecho yo, el reto creció a que fuera capaz de señalar
en el mapa las 50 provincias y las dos ciudades autónomas.
¡Y
también lo consiguió!
Lo
que más le costó fue recordar las del interior, las de las dos
Castillas; también se confundía con Álava y Ávila pero terminó
memorizándolas todas.
Y
lo hizo casi sin darse cuenta, de la mejor manera que pueden
aprenderse las cosas: jugando.
- A
ver, Aitana, - le digo en ocasiones ante un mapa en blanco - ¿dónde
está Asturias? - Y la señala a la primera.
Otras
veces tiene que repasar la zona.
- ¿Granada?
Y
comienza a señalar de izquierda a derecha. “Esto era Huelva, aquí
Sevilla, Cádiz, Málaga... ¡aquí!”
Pensé
que era suficiente con que supiera estas cosas que aún no han dado
en el colegio, y me puse a indagar por mi cuenta todos estos juegos.
Me
pregunto qué tendrán los mapas mudos para que me atraigan de esta
manera, porque recuerdo que desde bien pequeño me han llamado
poderosamente la atención. Los globos terráqueos, los mapamundis ,
los mapas sobre geografía física o política... todos son
atractivos.
Y me parece a mi que a Aitana le ocurre lo mismo pues
cada vez que me ve jugando con ellos, se queda observando.
- ¿Me
dejas que lleve yo el ratón? - me dijo un día – Tú me dices
dónde están y yo le doy.
Y
así lo hicimos.
Al
día siguiente, al volver del trabajo, la encontré jugando ante el
mapa de Europa.
- Mira,
papá, no he tenido muchos fallos.
- ¿¿En
serio??
Sentados
a cenar tanteé cuánto había aprendido.
- A
ver, si yo te digo un país, ¿eres capaz de decirme otro que esté
al lado? - le propuse
- Vale,
dime.
- Andorra
- ¡Qué
fácil! Entre España y Francia.
- ¡Muy
bien! ¿Paises Bajos?
- Sí,
Bélgica
- ¡Olé!
- exclamé tan sorprendido como contento.
- Moldavia
– solté de golpe dando por hecho que ni por asomo sabría
contestar.
- ¿Moldavia?
Ay, a ver...
- Da
igual, – le dije- ese era muy dificil, te digo otro.
Imaginad
la cara que se nos quedó a todos cuando la oímos decir.
- No,
espera... ¿Moldavia es ese país alargado que está al lado de
Ucrania, cerca de Rusia?
No
pude evitar ponerme a aplaudir, y su hermano y Apamen la miraron cómo
si de repente se hubiera convertido en un alien de dos cabezas.
- ¡Pero
niña! ¿¡Cómo has aprendido tanto!?
Unos
dias más tarde me demostraba que efectivamente tampoco el mapa de
Europa tiene ya secretos para ella. En los últimos intentos solo se
le resistieron algunos paises de la antigua Yugoslavia y confundió
Hungría y Rumanía, pero cuando pienso que hace solo unos días no
conocia nada de esto, no salgo de mi asombro.
La
cosa no ha quedado ahí, por supuesto. Viendo que este tipo de juegos
le atraen y que se divierte con ellos tanto como yo, nos hemos
merendado toda América del Sur. Comparada con Europa es bastante
facilita. Con eso de que tiene pocos paises y casi todos son
grandes... Así que en este caso también hemos conquistado las
capitales de todos ellos. Cuando la oigo decir que la capital de
Surinam es Paramaribo y la de la Guyana es Georgetown me muero de
gusto.
La
fiebre por seguir aprendiendo paises no cesa y me pregunto hasta
dónde seremos capaces de llegar.
Quizás
en una próxima entrada os cuente las peleas que llevo por colgarme
la medalla con las capitales africanas (esto sí es una merienda de
negros, nunca mejor dicho) y os pondré los enlaces de algunos de
estos juegos tan didácticos como entretenidos.
Bueno, JuanRa, cada día me sorprendes más, eres súper ingenioso!
ResponderEliminarMe ha parecido genial la idea de que a través del juego a Aitana le despierte tanto interés y adquiera tantos conocimientos de forma tan amena. Los niños de hoy en día tienen la suerte de tener los medios que nosotros no teníamos en nuestra infancia y tenemos que fomentar y estimular que con las nuevas tecnologías aprendan tanto, tan rapido y de forma tan creativa. Enhorabuena por lo que habéis aprendido juntos.
Saludos
Me gusta mucho esa inquietud tuya por aprender y además por educar a tu hija, y ya de paso culturizarse a la vez. Creo que le estás dando una buena base cultural que le ayudará mucho en el futuro. Eres muy bueno.
ResponderEliminarSaludos
:)
¡Que padrazo estás hecho Juanra! A mí la geografía se me da mal, mal... tú hija me tendría que dar clases a mí.
ResponderEliminarUn besito,
Noa
Pero si es lo lógico. El diablo tiene que conocer todos los rincones del mundo si quiere dominarlo, ¿no? :p
ResponderEliminarEn serio, me parece asombroso que la nña sepa dónde está Moldavia -qué fenómeno- cuando yo ni siquiera sé dónde está Yecla.
Te felicito y te aplaudo por tu curiosidad, por tu afán por aprender, y por la forma en que, sin esfuerzo, contagias a tu hija el gusto por saber... por el gusto de saber.
Beso.
How wonderful that you are teaching your beautiful, clever Aitana geography! I'm sure that it will come in handy one day and she will become a seasoned traveller and send you postcards from all over the world!! You never know, she may even visit Australia one day!
ResponderEliminarI think it is so important to teach children the countries of the world, so well done, Juan. You are a very good father.
Kisses from the Girl Down Under
Maldito seas, a mi no puedes hablarme de juegos de ordenador y no dejarme un link para que me enganche. El diablo se te lleve por malvado, proclamo. Ahora en serio, si encima de que os divertís resulta didáctico entonces es una mina ^^
ResponderEliminarY ahora en serio también: deja un link del dichoso juego, que hice clic en el mapamundi para jugar y descubrí, desolado, que realmente era una foto xD
Y como no, la niña salío a papá y siente esa curiosidad por aprender, y papá que más listo por eso de ser diablo, va y le descubre un juego con el que se divierte y además aprende.
ResponderEliminarNo sé quien tiene más mérito, si Aitana, el papi listo o el que inventó el juego ¡o los tres! pero es una pasada lo bien que va el jueguecito, eso sí, me uno a Holden para reclamar el enlace ¡eso hay que verlo!
Besos.
Me he quedado de piedra. A mí me pides que señale Moldavia en un mapa y lo coloco en cualquier parte menos en su sitio.
ResponderEliminarRecuerdo que en nuestra época, cerca del Neolítico, los tambores de Colón, que inmortalizó Alaska, en su tapa llevaban mapas con los ríos, con los montes, con las Regiones y Provincias. Cualquiera les cuenta a los niños que esto de las Comunidades Autónomas no existía antes, que se llamaban Regiones y no eran iguales, en composición, a las Comunidades.
En fin, que tu hija me ha sorprendido mucho.
Un abrazo
Gran idea, jugar y aprender, me la apunto. A mi las de Castilla también me costaban más jajajaj
ResponderEliminarNacho :
ResponderEliminarTienes mucha razón en que hoy tienen muchas más herramientas para acceder al conocimiento, pero tal vez por tanta saturación no son capaces de apreciarlas o sacarles provecho. Nosotros, mediante juegos o pruebas podemos estimularles a aprender un montón de cosas.
Gracias por tus palabras, Nacho.
Ana Bohemia:
Pero no me digas que soy bueno, que ya sabes que mi Jefe me echa la bronca después.
Ah, vale, siempre podremos decirle que soy muy bueno enseñando a ser muy malo.
Un beso, Ana
Noa :
A ver si te picas a practicar con los juegos que recomiendo en mi próxima entrada, Noa. Yo creo que con ellos, a base de ir jugando, terminarás diciendo que no se te da tan mal la geografía.
Ángeles :
Mujer, ¡ tanto como TODOS los lugares del mundo… ! Como diablo no tengo muchas ganas de acercarme a San Marino, ni a Santo Tomé y Príncipe, ni a Santa Lucía… que a mi la santidad me da alergia.
Creo que el contagio es mutuo , que ella también sabe motivarme a mí. No te imaginas cuánto.
Besos, quichilla.
RhodoQueen :
You know? She used to be wrong with Austria and Australia, but now she knows where the kangaroos live. No more mistakes :D
And now she will know where each country is located in the map when she hears their names in next Eurovision contest, jeje
Muchas gracias, Nerine.
Holden :
ResponderEliminarNo solo soy tan ruin de no haber dejado el link (oye, ¿tiene rima esto?) sino que además me relajo a la hora de contestarte y te dejo con las ganas for etenity . La confianza da asco, ¿eh, Holden? xDD
Bueno, en la próxima entrada (que tengo ya escrita) he dejado esos enlaces prometidos. A ver si te gusta el de localizar ciudades en todo el mapamundi. Ese es el que más me ha enganchado.
Montse:
¿Te imaginas, Montse, que tus paseos de los jueves fueran también internacionales? Con esto de haber estado aprendiendo países y capitales se da uno cuenta de lo grande que es el mundo y de la cantidad de maravillas que hay en él.
Venga, marchando esos enlaces a los juegos. En la próxima entrada.
Besos, Montse.
hitlodeo :
Sí, me he dado cuenta de lo “prehistórico” que soy al recordar que cuando yo estudiaba había dos Alemanias. Y una Yugoslavia, y una Checoslovaquia. Y que Rusia era mucho, pero que mucho más grande. Y que había una Castilla la Vieja y una Castilla la Nueva.
¡Nos lo han revolicado todo, Hit! xD
Un abrazo
Papa Cangrejo :
Me da a mí que a Cangrejito le podría chiflar esto de aprenderse España y resto del mundo. Prueba a ver. Te podrías sorprender.
Qué bueno, conseguir de esa manera tan lúdica despertar el interés y las ganas de tu hija por aprender, seguro que en el cole se quedaron con la boca abierta.
ResponderEliminarComo vengo a leerte después de tu anterior entrada, tengo que decir que como Holden, me gusta toquetear con los enlaces y he entrado en los que habías puesto y he visto que no voy mal, eso sí me voy a entrenar un poquitin antes de retar a mis hijos a una partida, jajaja.
Saludos
Ya me dirás, Conxita, cómo sale ese reto a tus hijos. A lo mejor os termináis merendando el mundo entero :p
ResponderEliminarGracias