A los que me conocéis bien ya no os sorprenderá que conserve las cartas que escribí a mi familia durante el servicio militar. (¡Madre mía, es que lo guardo todo!)
En el año 1987, tras haber pasado un año entero entre Plasencia y Madrid, decidí ordenarlas por fechas e inserté las cartas que mi familia me había enviado, que no fueron pocas.
Entre que siempre me ha gustado escribir y contar las cosas con detalle y que ellos me escribían con frecuencia también, acabé reuniendo tal cantidad de cartas que me pareció que la mejor opción era encuadernarlas.
Hasta ahora nunca he hablado de la mili en el blog, así que hoy me toca hacer de abuelo Cebolleta y contar alguna "batallita".
Aquí van algunos extractos de cartas fechadas en Madrid entre el 23 y 25 de julio de 1986.
***
Queridísima familia:
Esta carta iba a empezar así:
“En Plasencia estaba infinitamente mejor, y he notado mucho el cambio”.
Pero ahora que ha pasado más tiempo empiezo a rectificar y comenzaré diciendo:
“En Plasencia
estaba muy bien, pero aquí no estoy tan mal.”
El tren llegó a Madrid a la hora de comer. Una vez en plena ciudad nos dividimos en grupos de compañeros que íbamos al mismo destino, y compramos unos bocadillos en un bar junto al parque del Retiro.
Sobre las 6 cogimos el Metro a Carabanchel y en menos de una hora
ya nos habíamos presentado en la Academia de Sanidad Militar.
Es inmensa. Está rodeando el Gómez
Ulla, que es un hospital militar muy grande y hace que el conjunto impresione
más. Como es lógico esa noche fue de mucho lío y no estuvimos nada bien. Había
que pasar listas, tomar datos, distribuirnos… y se formó un follón de mil
demonios. Hasta hubo que improvisar algunas camas y todo.
A la cena fuimos sin cubiertos y
como no había manera de que nos los entregaran, tuvimos que comer con los dedos.
Parece que no se podía hacer más en tan poco tiempo, pero todo se veía tan surrealista
que estábamos realmente asustados. “¿¡Qué lugar era éste!?"
Por si eso fuera poco, a veces
entrábamos en un sitio, salíamos, y si te hacían volver ya no sabias porque uno se desorientaba en seguida.
La gota que colmó el vaso de
nuestros nervios vino por parte de los veteranos, que cuchicheando en las
esquinas nos miraban y cuando tenían oportunidad nos decían cosas tan bonitas como: “Ya
está aquí la carne fresca”... “Os vamos a matar”,... “No sabéis la que os espera,
reclutas”,... “Pollitos, vais a morir todos...”
Al día siguiente se leían nuestros
destinos. Nos dijeron que hasta hace poco cualquier destino dentro de la Academia
de Sanidad tenía 15 días de trabajo y 15 de permiso. Con la última reducción de
tropas y al disminuir el personal (indispensable para poder hacer relevos)
la cosa ha cambiado mucho. Esa fue la primera decepción.
De todas formas, aún había servicios
que tenían bastantes vacaciones, como el de APOYO (trabajos en el hospital),
que suele ser de un mes de trabajo y quince días de vacaciones. Otros como
INVESTIGACIÓN son un auténtico chollo en cuanto a tiempo libre. El de DESTINO
tiene también sus ventajas en permisos, aunque ya no tan buenos.
El que nadie quería y que más
miedo nos daba era el de POLICIA de ACADEMIA (P.A.), que es el cuerpo que
vigila todo el recinto y hace las famosas guardias en el hospital, la puerta,
las garitas… y es el que con menos permisos se ha quedado de todos. Además en
la P.A. hay que estar extremadamente limpio y conjuntado y ser rápido y atento (¡es que no nos apetece a nadie!)
Pero yo tenía esperanza. De los
aproximadamente 300 que llegamos, solo 60 irían a P.A.
Entonces fueron citando por
nombres y apellidos con el destino adjudicado hasta que sonó el mío:
JUAN RAMÓN CABRERA RODRÍGUEZ -
POLICÍA.
No creo que la sota de bastos
haya terminado alguna vez tan “cagá” como la dejé en esos momentos. Fue como un
puñetazo en el estómago. Solamente 60 entre 300… ¡y tenía que estar yo entre
ellos!
Pero tras tanta desilusión fueron
llegando las recompensas.
La compañía es muy grande para
tan pocas personas, así que las instalaciones son amplias y en algunos aspectos
parece un hotel de los buenos. Todo limpio, con suelos encerados, habitaciones
frescas, con camas de mantas azules. Hay una taquilla por persona, no como en
Plasencia, que había que compartirlas… Hay sala de recreo, e instalación para
que se pueda escuchar la radio en cualquier parte (algo de lo que carecen los
otros cuerpos (¡Toma ya!) Hasta hay un lugar para planchar, que no me hace
ninguna ilusión, pero ahí está.
(…)
Los veteranos tienen distintos nombres
según el tiempo que lleven aquí: Padracos, Abuelos y Bisas. Nosotros somos los cucos,
los reclus o los pollos. Los BISAS (que se pintan una W en el brazo) son los
que se licenciarán dentro de dos meses y los que por estar quemados tienen ganas de gastar novatadas.
En general se están portando bien, y algunos son muy buena gente (sobre todo los cabos). Pero siempre está el clásico malasombra al que se le va un poco la olla y disfruta haciéndote sufrir.
Alguna noche les da por levantarse y mandar a cualquiera de su camarilla a que
les traigan “pollos”. Y una vez reunidos en su camareta, uno pide que le hagan aire porque tiene calor, otro que le canten una nana porque no puede dormir o que bailen Los pajaritos, así porque sí. Otras veces
quieren ver cómo desfilas con una fregona. Y los tienes que invitar a alguna cerveza
en la cantina y cosas así. A mi solo me dan miedo si van bebidos, sobre todo un
tal Belinchón, que cuando chilla se le ponen ojos de loco.
(…)
En mi compañía he vuelto a
coincidir con siete compañeros de la 10ª Cía de Plasencia. Uno de ellos es José
(Mortadelo), también de Elda, que nada más llegar lo colocaron de furriel en
las oficinas y ha quedado exento de hacer guardias, además de tener un mes de
trabajo y otro de permiso hasta el final. ¡Qué envidia me dio!
(…)
Fue entonces cuando por un
pasillo de la compañía me encontré cara a cara con un Bisa “peligroso”. A los
dos nos dio un vuelco el corazón. Supongo que ya sabéis de quién os hablo
porque me prometió que iría a veros, porque ese día se marchaba a Elda de
permiso. ¡Era PENALVA!, que está de policía aquí también. Imaginaos qué alegría
me dio encontrarme con un compañero del Instituto con el que siempre me he
llevado muy bien. Fue un bombazo.
Me presentó a todos los Bisas.
“Eh, a este ni tocarlo, ¡que es
de mi pueblo!”
Estuvimos en la cantina un largo
rato y por la tarde se marchó en tren a casa. ¡Qué suerte tienen algunos!
(…)
Me he apuntado para cabo. Hay que
sacar el máximo partido a este destino tan monótono que me ha tocado.
Necesitaba enchufarme donde fuese y entonces surgió una oportunidad. El Páter
(que aquí es teniente coronel, nada menos) citó a todos los que tuvieran
carrera universitaria o COU terminado. Al parecer era para asignarles buenos “chollos”.
Pero en posteriores citas prescindió de los que tuvieran sólo COU. Entonces fue
cuando me deprimí del todo. Una oportunidad que tenía…
(…)
Por la tarde hemos dado una
vuelta por el centro de Madrid. Me he encontrado con compañeros que estuvieron en
Plasencia y todos parecían haber tenido suerte. Al bajito de Petrel que
llamábamos “Rambo” le ha tocado de recepcionista en la planta 13 del hospital. Allí
sentado todo el día y con muchos permisos.
Vimos lugares muy chulos, como el Palacio de Oriente, que ya os mandaré en postal.
(…)
Querida familia.
Aquí estoy de nuevo.
Esto es una caja de sorpresas.
Cada hora es distinta de la anterior y cada día que pasa trae una novedad.
Si ayer me acosté un poco
deprimido hoy estoy feliz. Y mis motivos tengo.
Veréis, a las 8 de la mañana me
encontraba subiendo y bajando la barrera para que entraran o salieran los
coches, y preparado para hacer mi primera guardia. Ya estaba más que resignado
y mentalizado a pasar horas en la garita. De repente llegó un cabo y dijo:
“Quién es Juan Cabrera, que lo
llama el sargento”
El cabo primero me dio permiso
para dejar mi puesto e ir a la compañía a verlo.
—¿Eres tú Juan Cabrera?
—¡A sus órdenes, mi sargento!
—A ver, de dónde eres.
—De Elda, Alicante.
—¿Qué estudios tienes?
—Hasta COU y Selectividad
aprobados.
—Estupendo —dijo con cara de
satisfacción— ¿A ti te interesaría ser el armero de la Policía? (¡¡A mí se me
puso el corazón a mil!!) Es un curso muy bonito. Te sacarías el curso de
armero, que está muy bien considerado”
A todo esto yo pensaba: sí, sí, sí, siiií.